
La libertad individual se haya restringida por unos lazos invisibles, programaciones inconscientes y lealtades familiares que inciden en las decisiones de vida de los miembros actuales con el consiguiente sentimiento de felicidad o infelicidad para cada un@ de ell@s. Las vivencias y las historias de aquell@s que nos han precedido condicionan nuestro destino, nuestra posición dentro del sistema familiar e incluso conforman las influencias de nuestro ecosistema social. Los secretos, los no dichos, los traumas, abusos, violencia, miserias, guerras, exilios y todas aquellas cuestiones que no se han podido gestionar, que no se han sabido expresar o que causaron gran daño, serán legadas a las siguientes generaciones cómo una carga, cómo una cuestión sin resolver que se pondrá en manos de aquellos que están por llegar, con la intención de darle una nueva salida. Estas cargas y programas inconscientes crearán y reproducirán los condicionantes necesarios en el ambiente para repetir la historia social y familiar tantas veces cómo sea necesario hasta que a la luz de la consciencia surja por fin la reparación.
La epigenética, el transgeneracional y términos cómo el inconsciente colectivo ya acuñados por Jung, definen claramente que no nacemos libres ni neutros, si no que alumbramos en este mundo con una serie de cargas, instintos e influencias que rigen el rumbo de nuestra existencia.
La vida y un posible final traumático de esta, han sido para mi siempre motivo de inquietud e interés. Desde niña los pensamientos de suicidio han formado parte de mi psique, he convivido con ellos, he sentido curiosidad y miedo. Sería el roce de una cuerda en mi cuello lo que destaparía una increíble realidad. Aquellos miedos y preocupaciones no eran sólo míos, había una historia familiar detrás de mi que me estaba hablando. A partir de aquel momento una cascada de información irrumpiría en mi vida. Sueños, lecturas, conversaciones con familiares y acontecimientos sucesivos, desvelarían secretos cómo el suicidio de mi bisabuelo, el exilio durante la guerra civil, la muerte por accidente de una niña, y la ruina de una gran fortuna familiar. Y lo más sorprendente, como esto estaba confluyendo, condicionando y gobernando mi existencia.
A partir de ese momento tomo el compromiso de liberarme de estas ataduras y condicionamientos, y en la medida de lo posible despertar las conciencias de tod@s aquell@s que me rodean con el mismo fin.
Mis últimos trabajos se han centrado en lo social partiendo de una perspectiva colectiva para ir poco a poco acercándose a algo más personal e individual. Desde una visión humanista hasta una concreción más epigenética o transgeneracional, toda mi obra y mi trabajo expresa la interdependencia de cada individuo con su historia y su espacio. Para ello, recurro a cualquier soporte o medio artístico que me permita comunicar. Pintura, dibujo, fotografía, instalación artística, escultura, arte textil, performances, vídeo y una interacción directa y cercana con el público, cómo una manera de transmitir y generar conciencia.
Natalia Cambronero Nieto. Artista multidisciplinar.
1976, Irún, Gipuzkoa. País Vasco. España.
Actualmente vive y trabaja en Francia.
Estudió diseño de interiores en la escuela Kunsthal (Irún). Posteriormente continuará formándose en diferentes técnicas artesanales, artísticas, y estudios relativos a la museística, el comisariado, el diseño de exposiciones y la organización de eventos culturales.
Completará su formación en NODE Estudios de Arte de Berlín, realizando el “Programa de Profesionalización del Artista Emergente”, y compaginando dicha formación con otros cursos más específicos enfocados en el interés propio para el desarrollo de su obra, tales cómo “Videomapping y Audiovisuales en vivo para Proyectos Artísticos”, “Fotografía Artística Contemporánea” y “La difusión del Artista y su Obra por Internet”.
A su vez, ampliará los conocimientos artísticos ya adquiridos en la práctica de los años y la autodidacta, asistiendo a workshops o monográficos de artistas varios ya consagrados.
Co-creadora del proyecto AskatasunArte (Arte y Libertad) y vicepresidenta de dicha asociación, co-dirige y gestiona todas las actividades y proyectos artísticos y culturales de la misma. Emprendiendo y realizado numerosos proyectos, algunos de ellos co-financiados por el Gobierno Vasco, Donosti Kultura, Gogora Instituto de la Memoria y Diputación de Guipúzcoa.
Ha realizado, diseñado, y comisariado diversas muestras culturales y artísticas, participando en algunas exposiciones colectivas.
Seleccionada en varias convocatorias, las más recientes son;
En 2018, seleccionada por la Fundación Kutxa Kultur para “El rincón del artista” de Tabakalera, en San Sebastián, Guipúzcoa. En 2019 seleccionada por el colectivo “La salita” de Gijón para su muestra colectiva de dibujo “El Retrato” y ese mismo año en el “IV Salón de Primavera de Pintura Realista” de Madrid.
Compagina todas estas actividades con los cursos de formación que ofrece y organiza para “eskreativo”, espacio para el desarrollo artístico y creativo que dirige desde el 2017. Igualmente ha ofrecido diversos workshops, el último en el Centro Cultural Okendo de San Sebastián.
EXHIBITIONS
solo
2018 Arte en vivo. “ Ellas”. El rincón del artista de Kutxa Kultur. Tabakalera. Donostia.
2017 De vuelta a la linea y el color. Sala de exposiciones Barrainkua. Bilbao. País Vasco.
2017 Au crayon. Galerie du Roi. Navarrenx. Francia
2016 Conciencias. Museo Oiasso. Irún. PV
2016 Perdu. Galerie du Roi. Navarrenx. Francia.
2015 La plus belle. Oficina de turismo de Navarrenx. Francia.
2014 Con un poquito de todo. Sala de exposiciones Caja Laboral Irún. País Vasco.
2014 Final.. Oficina de turismo de Navarrenx. Francia
2014 Con un poquito de todo. Sala Revol. Oloron. Francia
2014 En homenaje a De Stijl. Oficina de turismo de Navarrenx. Francia
2013 De camino al camino. Oficina de turismo de Navarrenx. Francia
2013 En homenaje a De Stijl. Galeria Essentiel. Pau. Francia
2012 Regreso a la esencia. Oficina de turismo de Navarrenx. Francia
group
2020 Exposición colectiva Mujeres artistas del Bidasoa. Fundación Emeki. Museo Arma Plaza. Hondarribia. Guipúzcoa. País Vasco.
2019 Exposición colectiva IV Salón de Primavera de Pintura Realista. Madrid
2019 Exposición colectiva " El Retrato". Colectivo La Salida. Gijón. España
2017 LocalArtPareta
2016 Refugiados, la visión artística de la crisis Siria. Museo Oiasso. Irún. País Vasco.
2015 Entre les murs. Galerie du Roi. Navarrenx. Francia
2015 Art de Pâques. Feria de arte de Navarrenx. Francia.
2015 La nueve. Exposición colectiva sobre la novena división. Sala de Exposiciones Oloron.Francia.
2014 Paysages de notre rivière. Galerie du Roi. Navarrenx. Francia
curated
2019 WE ARE PEOPLE. ( Askatasunarte 2018/2019 ). Museo Oiasso Irún, Guipúzcoa.
2019 GURS EXPERIENCES. Museo de la Armada. Eibar
2018 GURS EXPERIENCES. Okendo Kultur Etxea. Donostia.
2018 GURS EXPERIENCES. Museé Basque de Bayonne. Francia.
2018 GURS EXPERIENCES. Museo Arma Plaza. Hondarribia.
2018 ESPECIAL ESCOLARES. GURS EXPERIENCES. Galerie du Roi. Navarrenx. Francia.
2018 VIOLENCIA EN CONVIVENCIA ( Askatasunarte 2017/2018 ). Museé Basque de Bayonne. Francia.
2018 ESPECIAL ESCOLARES. VIOLENCIA EN CONVIVENCIA ( Askatasunarte 2017/2018 ). Galeria du Roi. Navarrenx. Francia.
2018 VIOLENCIA EN CONVIVENCIA ( Askatasunarte 2017/2018 ). Sala de exposiciones Barrainkua. Bilbao.
2018 GURS EXPERIENCES. Torre Zuri. Azpeitia.
2017 VIOLENCIA EN CONVIVENCIA ( Askatasunarte 2017/2018 ). Museo Oiasso Irún, Guipúzcoa.
2017 GURS EXPERIENCES. Oxford Aretoa. Casa de cultura de Zumaia.
2017 II Exposición Internacional en la barraca del campo de Gurs. Francia. “ El ayer es hoy”. Exposición compuesta por obras de las exposiciones “ refugiados y Desde Gurs 2015 “. Organizada con motivo de la visita de los presidentes de País Vasco, Navarra y Aquitania
al campo de Gurs para rendir homenaje a las personas que por el campo pasaron.
2017 REFUGIADOS La visión artística de la crisis Siria ( Askatasunarte 2016/2017). Sala de exposiciones de la Euskal Etxea en París.
2017 REFUGIADOS La visión artística de la crisis Siria ( Askatasunarte 2016/2017). Intxaurrondo Kultur Etxea. Donostia.
2017 Especial escolares. REFUGIADOS La visión artística de la crisis Siria ( Askatasunarte 2016/2017). Galeria du Roi. Francia.
2016 REFUGIADOS La visión artística de la crisis Siria.( Askatasunarte 2016/2017). Museo Oiasso Irún, Guipúzcoa.
2016 Especial escolares. AskatasunArte desde Gurs 2015. Galeria du Roi. Navarrenx. Francia.
2015 Especial escolares. “ AskatasunArte desde Gurs 2015”. Galeria du Roi. Navarrenx. Francia.
2015 Especial escolares “ AskatasunArte desde Gurs 2015”. Galeria du Roi. Navarrenx. Francia.
2015 Exposición internacional en la barraca del campo de Gurs. "Askatasunarte desde Gurs 2015". Barraca del campo de Gurs.
2015 Exposición internacional “ AskatasunArte desde Gurs 2015 ". Kulturetxea de Gernika.
2015 Exposición internacional “ AskatasunArte desde Gurs 2015 ". Palacio Jhon. Bilbao. Vizcaia
2015 Exposición internacional “ AskatasunArte desde Gurs 2015 ". Musee Basque de Baiona. Francia.
2015 Exposición internacional “ AskatasunArte desde Gurs 2015". Museo de arte romano Oiasso.Irún.
2015 Exposición internacional “ AskatasunArte desde Gurs 2015”. Galeria du Roi. Navarrenx. Francia
OTHER ARTISTIC PROJECTS
2019 Intervención artística " 39/19". Frontera de Irún a Francia, dentro del proyecto " la cuidad nos habla" de "Asociación Il Doumo"
2019 Co-creación, puesta en marcha y dirección IV CERTAMEN ARTÍSTICO INTERNACIONAL AskatasunArte " We are people".
2018 Co-creación del proyecto Kaminos, Bideak.
2018 Arte en vivo. Estancia en " El rincón del artista". Kutxa Kultur. Tabakalera. Donostia.
2018 Intervención artística " Al viejo Sargia". Parque la Sargia Irún, dentro del proyecto " la cuidad nos habla" de "Asociación Il Doumo"
2018 Co-creación proyecto " Somos gente"
2017 Co-creación proyecto " GURS EXPERIENCES".
2017 Organización espectaculos artísticos, musicales y culturales para el evento organizado por Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco y Gobierno de Aquitania para los homenajes realizados en el campo de Gurs el día 30 de Septiembre.
2017 Co-creación, puesta en marcha y dirección III CERTAMEN ARTÍSTICO AskatasunArte " VIOLENCIA EN CONVIVENCIA".
2017 Creación y dirección artística performance e intervenciones de danza para documental “ Gurs, un recuerdo desde el olvido”.
2016 Creación instalación artística " CONCIENCIAS". Museo Oiasso.
2016 Co-creación, puesta en marcha y dirección II CERTAMEN ARTÍSTICO INTERNACIONAL AskatasunArte " REFUGIADOS".
2015 Dirección de arte y creación de performances para documental" Gurs, un recuerdo desde el olvido".
2015 Producción ejecutiva " Gurs, un recuerdo desde el olvido".
2015 Co-creación, puesta en marcha y dirección I CERTAMEN ARTÍSTICO INTERNACIONAL AskatasunArte " Desde Gurs 2015".
2014 Co-creación AskatasunArte Asociaciación.
2013 Co-creación e idea proyecto AskatasunArte/ Arte y Libertad.
ART CALLS AND AWARDS
2019 Seleccionada en convocatoria " IV SALÓN DE PRIMAVERA DE PINTURA REALISTA". Madrid.
2019 Seleccionada en convocatoria de dibujo " EL RETRATO". Organizada por el Colectivo artístico " LA SALITA". Gijón. España.
2018 Seleccionada en convocatoria " EL RINCÓN DEL ARTISTA". Organizada por la Fundación Kutxa Kultur. Tabakalera.San Sebastián.
2017 Seleccionada en convocatoria " LOCALARTPARETA". Organizado por Galeria ArteuParte. Tabakalera. San Sebastián, y La diputación Foral de Guipúzcoa